OpenAI vs. Elon Musk:
OpenAI contraataca a Elon Musk con una contrademanda explosiva. Lo acusan de intentar sabotear la organización desde dentro, presionar para fusionarla con Tesla y, al no lograrlo, lanzar una campaña pública de desprestigio. Dicen que al principio Elon estaba a favor del enfoque comercial… hasta que dejó de estarlo. Una historia digna de serie.
Meta bajo fuego:
La FTC quiere forzar a Meta a vender Instagram y WhatsApp. Argumentan que las adquisiciones crearon un monopolio. Documentos internos muestran que Zuckerberg veía a Instagram como una amenaza “existencial”. Si la FTC gana, podría abrir la puerta para romper otros imperios tech.
Microsoft afila el lápiz:
La empresa de Redmond revisa su plantilla y apunta a despedir a quienes no programen. El nuevo mantra es: más programadores, menos todo lo demás. Si no picás código, afuera. Un cambio de paradigma que busca maximizar eficiencia y foco en el desarrollo de producto.
ChatGPT con memoria propia:
OpenAI activó por defecto la memoria de largo plazo en GPT-4 Turbo. Ahora recuerda tus gustos, estilo, temas preferidos y más. Se puede gestionar desde la configuración y prometen no usar tus datos para entrenar modelos sin tu consentimiento. Un paso más hacia un asistente verdaderamente personal.
IA musical en YouTube:
Google DeepMind y YouTube lanzan “Dream Track”, una herramienta para crear música con voces clonadas de artistas como John Legend y Demi Lovato. El modelo Lyria lo hace posible. Está en beta y marca un nuevo capítulo en la creación musical con IA.
Claude Pro Max: lujo para pocos:
Anthropic lanza una suscripción de $200 al mes por acceso prioritario a Claude 3 Opus. Es la IA más cara del mercado para usuarios individuales. A cambio: respuestas más largas, precisas y rápidas. Dirigido a profesionales que necesitan rendimiento premium… y tienen billetera premium.
X investigada por usar datos europeos:
Irlanda abrió una investigación contra X (antes Twitter) por entrenar su IA Grok con datos de usuarios europeos sin consentimiento. Aunque la empresa dice que solo usa datos públicos, podría enfrentar sanciones graves si violó el GDPR.
Meta, otra vez cuestionada:
Ahora por inflar benchmarks de LLaMA 4 con prompts optimizados que no reflejan escenarios reales. La compañía se defiende diciendo que eran pruebas internas, pero la comunidad IA no perdona la falta de transparencia.
Google se suma al club Anthropic:
Anunció que adoptará el estándar abierto de Anthropic para conectar modelos de IA con herramientas externas. Esto favorece la interoperabilidad y reduce la fragmentación entre plataformas. Una movida hacia una IA más colaborativa y menos encerrada en silos.
Microsoft Recall: todo queda guardado:
Con Recall, tu PC con Windows 11 captura automáticamente lo que hacés, permitiendo búsquedas por IA sobre tu historial visual. Todo se guarda localmente y cifrado, pero la idea de una memoria digital total ya genera preocupación sobre privacidad.
Ilya Sutskever apuesta por Google:
El ex cofundador de OpenAI presentó su nueva startup “Safe Superintelligence Inc.” y eligió Google Cloud como base para desarrollar una IA superinteligente y segura desde el inicio. Otro movimiento que reconfigura el mapa de alianzas en el mundo de la inteligencia artificial.
Más info en la.azotea.co