Bajo el lema romper el silencio, vamos a profundizar en cómo la violencia contra las mujeres se sigue ejerciendo en contextos muy distintos. Un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para las mujeres denuncia que en 2024 hubo más de 50.000 feminicidios en el ámbito familiar, casi la mitad, en África. También nos vamos a detener en una de las formas de violencia más crueles que se pueden ejercer sobre niñas y adolescentes, forzarlas a ser madres. En países como El Salvador, el aborto está prohibido y penado con cárcel, ni siquiera en el supuesto de una violación. En el país, un número elevado de embarazos es consecuencia de violaciones por parte del entorno mas cercano de las pequeñas y muchas se acaban quitando la vida. Nuestra compañera Valle Alonso ha preparado un reportaje sobre ello.
Estará en Cinco continentes la representante de ONU Mujeres Mexico, Moni Pizani, que ha puesto en marcha una campaña que se titula Es Real Es Violencia Digital con la que poder combatir este problema que en México afecta a 10 millones de mujeres y también Mayki Gorosito exdirectora del Espacio memoria y derechos humanos, antigua escuela de mecanica de la armada de Buenos Aires, o lo que es lo mismo, el lugar donde secuestraron y torturaron a miles de personas, contra las mujeres usaban además la violencia sexual como arma, durante la dictadura militar argentina.
Seguimos pendientes de las negociaciones entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia y hablaremos de la reunión de la llamada coalición de voluntarios que lideran el Reino Unido, Francia y Alemania. Estaremos también en Sudán porque el conflicto entre el ejército y los paramilitares de las fuerzas de apoyo rápido sigue llevándose miles de vidas y no parece estar cerca de llegar a un acuerdo que convenza a ambas partes. Vamos a hablar también de las consecuencias económicas de estos dos años de ofensiva israelí que han dejado, segun naciones unidas, a la economía palestina en una situación de colapso casi total. También del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ha dictaminado que los Estados miembros están obligados a reconocer el matrimonio homosexual celebrado en otro país comunitario, aunque los enlaces entre personas del mismo sexo no estén reconocidos en su ordenamiento jurídico.
Escuchar audio